17 noviembre 2011

¿MAGIA …………………..O CIENCIA………? PARTE III

                              ¿MAGIA  …………………..O  CIENCIA………? PARTE III



     Nuestra   curiosidad  por  saber  ya  no  sobre las expresiones artísticas, sociales
relgiosas,   o   culturales   de   la   gente  de  aquel  entonces,   sino  sobre  algo  más 
digamos “científico”,  como  las  enfermedades  que aquejaban a los pobladores por
aquel entonces, y lo  que  es  más interesante, como  se  trataban,  ha  ido creciendo
continuamente.

     Por una parte los chamanes, o  magos  o  brujos, o sacerdotes,   o  la  mezcla  de
todos ellos…….., por  otra  las enfermedades y las dolencias…….como  curarlas  y
como tratarlas………. 

     ¿Magia, Medicina,…………….o ambas?

                                                                                                       Continúa.......

20 octubre 2011

¿MAGIA….O ….CIENCIA?.....PARTE - II




¿MAGIA ….O ……….CIENCIA?.........................PARTE - II



    Sabemos que acostumbraban a entrar a menudo en la  profundidad

de las cuevas para pintar esas representaciones,  no para vivir en esa

zona  de  las  mismas,  así  como  que  el mundo  subterráneo ha sido

considerado como el reino de lo sobrenatural, de los dioses, la muerte

o los espíritus.


    El ir allí puede   interpretarse  como  aventurarse en el otro mundo

para reunirse con sus moradores, y podríamos establecer también la

analogía con los viajes del alma del chamán.

continúa.....

04 octubre 2011

¿MAGIA….O ….CIENCIA?.....PARTE - I





¿MAGIA….O ...CIENCIA?..............................PARTE - I

    No solamente es un  misterio el origen de la vida en la tierra,
sino otros muchos más, y entre ellos, como fue el origen de la
Medicina.

    Las Fuerzas de la Naturaleza……el Sol…..la Luna….........
las estrellas….¿los espíritus?….

     Al principio de los tiempos……………………..

    Aunque algunos indicios si  han dejado, solamente hay que saber
interpretarlos, como los restos y  utensilios  que  han  llegado hasta
nuestros días,  enterramientos, sepulturas, y sobre todo las pinturas
que nos han dejado en cavernas,  algunas  de las cuales tenemos la
suerte de que se encuentren en nuestro país.

     Es posible que las  primeras  manifestaciones  pictóricas  fuesen
probablemente de tipo  decorativo, como rayados o cuadriculados.
Pero  posteriormente,  aparecen  las  imágenes  grabadas,  que  se
desarrollan en el Solutrense y en el  Magdaleniense.  Un  ejemplo
lo tenemos en la Cueva de Rouffignac. 

                                                                          continúa...

17 mayo 2011

ECOLOGIA COTIDIANA DIARIA - HABLEMOS DEL PAPEL

       Tened en cuenta que en nuestras casas, y en nuestra vida cotidiana, utilizamos mucho papel sin darnos cuenta, y si lo sumásemos todo al final del día nos podríamos llevar alguna sorpresa de la cantidad empleada.

1.- Debemos de contribuir al reciclado del papel. Separémoslo de nuestras bolsas de basura, hoy en día en casi todas las ciudades hay contenedores para el reciclaje. Usemos dichos contenedores.

2.- Reutilicemos los folios, usémoslos por ambas caras, antes de tirarlos, evitaremos un doble consumo de papel, y el ahorro consiguiente.

3.-Utilicemos papel reciclado siempre que nos sea posible, cuanto más se use más disminuirá su precio.

4.- Pidamos en las empresas que utilizan grandes cantidades de papel que utilicen papel reciclado y que al mismo tiempo contribuyan al reciclaje del mismo, como Ayuntamientos, Hospitales, Empresas de paquetería, Superficies comerciales, etc.

20 octubre 2009

PATETICO................¿Una estrella más?.....

       Si no estuviésemos en el siglo XXI me parecería algo aberrante y sin sentido, que algo así pueda ocurrir hoy en día, en un país de los llamados desarrollados, y peor todavía si ese país es el que mayor dominio tecnológico tiene a nivel planetario. Si me refiero a los EE.UU.

       A simple vista parece algo habitual en la vida social de un país, que no es un país, sino un conglomerado de países, agrupados bajo las siglas de EE.UU. El debate que ahora impera allí, es sobre la atención sanitaria, como quieren que sea a partir de ahora.

20 junio 2009

Y TODO ESTO…..OCURRE EN VERANO (Parte IV)

CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS

Efectos de la contaminación de Hidrocarburos sobre las diferentes formas de vida animal o vegetal en los hábitats acuáticos.

Los Hidrocarburos son una de las principales fuentes de polución hoy en día, y sobre todo desde el comienzo del transporte marítimo y la explotación marítima de los mismos.

Anualmente se vierten del orden de 5 millones de petróleo al mar, y los vertidos naturales suponen un 10% del total.

Y TODO ESTO…..OCURRE EN VERANO (Parte III)


El proceso de la polución orgánica es el siguiente:



Eutrofización--->Proliferación de algas--->Escasez de O2--->Alta tasa de mortalidad


Debido a los efectos de la contaminación orgánica proliferan determinadas especies fitoplanctónicas, pertenecientes al grupo de los dinoflagelados. Noctiulca scintillans, Goniaulax poliedro, Exubiaella sp, Plectodinium nucleovolvatum, Cochlodinium sp

Estas microalgas son las causantes de las mareas rojas, se denominan así por el color rojizo que sus aglomeraciones confieren al mar y por las peligrosas toxinas que contienen. Estas algas son filtradas por moluscos bivalvos como el mejillón, o el corruco, las toxinas quedan retenidas en estos, donde se acumulan progresivamente, alcanzando concentraciones que pueden producir parálisis e incluso la muerte a personas que los ingieran.

En los fondos arenosos marinos, las capas superficiales más claras, están oxidadas, como la atmósfera o el agua del mar. Por debajo se haya una zona gris, en la que se producen reacciones reductivas.

Y TODO ESTO…..OCURRE EN VERANO (Parte II)

Las Aguas Residuales Urbanas se componen fundamentalmente de materia orgánica, en suspensión o disuelta, y nutrientes, sales minerales de fosfato y de nitrato.

Sus efectos dependen principalmente de la cantidad de contaminante introducido, pero son modificados en función de distintas variables tales como las mareas, las corrientes y la configuración del fondo, que influyen sobre la difusión de los contaminantes, así como sobre la duración de la exposición a los mismos de los distintos organismos. Es decir la intensidad de acción de los contaminantes está sometida a variaciones espacio-temporales.

También el peso específico de los elementos contaminantes influye sobre su difusión. El aceite doméstico y el de automoción procedente de vehículos a los que se les cambia el filtro encima de las alcantarillas , flota por espacio de varios días cerca de las orillas, dañando más al plancton que a los organismos bentónicos.

Las algas pardas transforman la energía luminosa en energía química a través de la fotosíntesis.

Y TODO ESTO…..OCURRE EN VERANO (Parte I )

Y TODO ESTO…..OCURRE EN VERANO (Parte I )


Vamos a hablar un poco de un tema, que aunque con un lenguaje algo más técnico de lo habitual, nos pueda ayudar a comprender que es lo que está ocurriendo ante y debajo de nuestros propios ojos cuando se acerca la época veraniega, y el turismo acude a nuestras costas y playas.

La zona costera, la zona a donde solemos ir a pasear, a ver el paisaje, a disfrutar del mar, y del aire limpio, a bañarnos, a tomar el sol, tan necesario para nuestro organismo, a hacer vida social al mismo tiempo, es un lugar donde se concentra la vida, porque es la zona de desove y alevinaje de la mayoría de la mayoría de las especies piscícolas, y donde a su vez se da la mayor producción planctónica y bentónica.

07 enero 2009

Perros que son héroes......................


      
    No pensar en algo como la sociedad de hoy en día, el trabajo de hoy

en día,la contaminación de hoy en día, la violencia de hoy en día, la falta

de humildad de hoy  en día, el  desprecio de hoy  en día, el odio  de hoy en

día, la indiferencia de hoy  en  día,  las  guerras  de  hoy  en  día,  la 

falta  de  respeto  de hoy en día, la agresividad de hoy en día, las envidias

de hoy en día, la falta de ilusiones de hoy en día, y ………..................